Una sorpresiva visita al Hospital Regional "Hernán Henríquez Aravena" de Temuco hizo la diputada de Renovación Nacional, Karla Rubilar, integrante de la comisión de salud de la Cámara Baja que investiga la crisis hospitalaria en el país. Su presencia fue acompañada por el diputado Germán Becker.
La parlamentaria llegó sin aviso, en la gélida la mañana de ayer, a cumplir con la fiscalización al recinto de salud a tres días que sus colegas lo hicieran. Al igual que ellos, constató el estado del Servicio de Urgencias el cual no presentaba una alta afluencia de pacientes a la hora de su visita. Sin embargo, verificó la carencia en la atención a los usuarios por una dramática falta de camas y boxes de atención.
SALAS OCUPADAS
La diputada por la Región Metropolitana, conoció de boca de los propios funcionarios del lugar, que de las seis salas habilitadas exclusivamente a la atención de urgencias, cinco de ellas estaban con pacientes hospitalizados que debían ser trasladados a los pabellones de internados, pero que sin embargo permanecían en los boxes por diversas dolencias, existiendo sólo una pequeña sala dedicada a la asistencia de usuarios que por accidentes, dolencias o enfermedades llegan a buscar alivio al centro hospitalario.
Quince minutos duró la visita al Servicio de Urgencias antes que el director del recinto, Ariel Ramos, la citara al sector administración. Ahí mantuvo una reunión por casi 30 minutos con él y con dirigentes de la Confenats Regional.
A su salida, Rubilar —quien es médico cirujano— fue lapidaria en su evaluación: "De crisis esto tiene poco, esto es lo que se llama insuficiencia crónica. La situación del Hospital de Temuco tiene que ver con una deficiencia de especialistas, de camas, con una situación que hizo que durante el mes de abril, diez camas se hayan usado para hospitalizar a pacientes que deberían subir a cirugía o medicina, esa es la realidad del hospital. Lo que queremos transmitir es que el problema de Temuco, a lo mejor, no pasa por convertirlo en un tremendo elefante con 800 camas, sino que tal vez construir un hospital en el sector de Padre Las Casas que permita descongestionar la situación de esta ciudad".
La visita de Rubilar —quien asistió al recinto a pesar de sus seis meses de embarazo— es la más completa que hace un miembro de la comisión al hospital. Visitó el Servicio de Urgencias y los pabellones de Cirugía e Internados y se llevó fotografías, testimonios de pacientes y cifras tan elocuentes como que las especialidades de nefrología, anatomía patológica, reumatología, imagenología y oftalmología no cuentan con profesional permanente y que de un total de 82 cargos para la contratación de especialistas solicitada por la dirección, el Ministerio de Salud sólo aprobó 30 para este 2008.
En este sentido, Rubilar fue drástica en decir que: "No vamos a permitir que el presupuesto siga aumentándose sin verse las mejoras que corresponda a una comuna y una región como ésta. Va a estar condicionado el presupuesto a que se resuelvan las problemáticas de salud de la población", señaló.
Por Francisco Carrasco M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario