Una cifra récord que afectará el presupuesto familiar.
A partir de hoy la parafina pasará a ser más cara que la bencina de 93 octanos. El incremento en el valor de este combustible, tradicionalmente más barato, ha generado molestia entre los usuarios, teniendo en cuenta que hoy su precio subió 26 pesos por litro, llegando a los 616 pesos.
sobre los 600 pesos
Hace un año la parafina costaba 370 pesos y hoy se empina por sobre los 600. Por primera vez está desapareciendo la brecha entre un combustible y otro, ya que el año 2000 la parafina era un 45 por ciento más barata que la bencina, pero hoy esa diferencia es menor al 10 por ciento en ciertas categorías (95 y 97 octanos).
En este ámbito, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, afirmó que: "La culpa es de los precios internacionales. El precio de la parafina superó en el mundo al de la gasolina y la Enap (Empresa Nacional del Petróleo) elige los valores de paridad internacional, para determinar el de la parafina que se vende en Chile".
Las fuertes alzas, según el informe que elabora Enap, están estrictamente ligadas al incremento general que han tenido los combustibles en el mercado de EE.UU. durante las semanas de referencias utilizadas para el cálculo de precios (15 al 28 de mayo), en especial por las presiones alcistas sobre los valores del crudo, situación que mantuvo en torno a los US$ 130 el costo por barril.
Asimismo, el cálculo de precios que realiza semanalmente Enap dejó como principal resultado para los próximos siete días que las bencinas en todos sus octanajes estarán sobre los $600. En el caso del combustible de 93 octanos, el valor por litro se empinará hasta los $605; para la de 95 octanos el valor será de $624; dejando finalmente en $642 el litro de la de mayor octanaje (97).
En Temuco, la noticia no cayó nada de bien, puesto que son cientos las familias que emplean este combustible para calefaccionarse en sus hogares. "Con el frío que hace obviamente hay que encender las estufas, pero ahora, con el precio que va a alcanzar la parafina tendremos que aguantarnos no más, no queda otra", sostuvo Andrea Cisternas, mientras compraba el combustible durante la tarde de ayer en una de las bencineras ubicadas en calle General Mackenna, en Temuco.
Igual comentario se repitió entre otros usuarios de la capital regional, que ven como un combustible considerado hasta hace poco barato y popular, se transforma en un producto con tendencia a seguir elevando su valor.
Fue por esto mismo que ayer un importante número de personas concurrió a los servicentros locales para "asegurarse" y adquirir el combustible antes que sufriera el incremento de precio. Se espera que este aumento continúe durante las próximas semanas, considerando la condición actual del mercado estadounidense y la alta demanda que ha tenido el petróleo.
Frente a este panorama, ayer se reunió en Santiago el Comité Político Presidencial. A la salida de la cita, el vocero de Gobierno, Francisco Vidal, informó que la Presidenta dio un plazo de 48 horas para analizar y proponer medidas que contrarresten los efectos provocados por el alza en el precio de los combustibles.
Por Rodrigo Salas
No hay comentarios:
Publicar un comentario